Aquí trataremos los contenidos de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural con nuestro alumnado de 5º de Educación de Primaria. ¡Ánimo!
martes, 16 de diciembre de 2014
Sesión 2: El movimiento y la velocidad
¿Qué tal os encontráis
hoy chicos/as? Espero que genial, ayer hicimos un ejercicio en relación a el
movimiento y la velocidad. Siguiendo con ello, hoy vamos a realizar una
experiencia muy amena, pero no es fácil, debéis tener mucho cuidado… ¡Os la
mando! Desde pequeños/as
conocéis el término movimiento y el de velocidad, pero seguro que nunca habéis
pensado la perfecta relación que tiene con nuestra vida cotidiana. Cuando vamos
en coche, autobús, tren, etc. Vemos señales de tráfico que marcan las
velocidades permitidas, si no las respetamos tanto los peatones como los
automóviles sufrimos accidentes. ¿Hasta ahí bien no? Confeccionar todas las
señales de tráfico o cualquier otra cosaque se os venga a la mente y tenga que ver con el movimiento y la
velocidad, con los siguientes materiales: cartulinas, colores, rotuladores,
goma eva, lápices, plastilina, palillos dentales y todos los demás útiles que
os he repartido a cada grupo. Una vez acabadas, ¿qué
pensáis de esta experiencia? ¿Creéis que os puede llevar a otra?
¿Recordáis los
movimientos de la Tierra alrededor del Sol? ¿Veis como todo tiene relación?
Para finalizar la sesión con ayuda de la plastilina confeccionar estos
movimientos para recordarlos. Y no os olvidéis... ¡vivimos en constante
movimiento!
¡Buenos tardes mis
pequeños/as! ¿Qué tal lo pasasteis con la experiencia de construcción
de señales de tráfico? ¿Os gustó el material que se usó? ¿Os divertisteis
mucho? ¿Qué descubristeis? Ahora me gustaría que
todos nosotros/as nos imaginásemos que vamos montado en un tren de los que
transcurren por las calles de nuestra ciudad las noches de verano. Imaginémonos
que vamos sentados en uno de sus vagones y llevamos una pelota en nuestras
manos. Decidimos lanzar la
pelota hacia arriba con toda nuestra fuerza. ¿Qué creéis que ocurrirá con la
pelota? ¿Pensáis que volverá a caer en vuestras manos o por el contrario, caerá
más atrás debido al movimiento tan elevado que lleva el tren? Argumenta tu
respuesta de manera coherente en tu cuaderno, usa todo el material que
necesites, apóyate en dibujos, plastilinas, imágenes, recortes de periódicos, etc. Para finalizar, traed mañana a clase la actividad resuelta para compartirla
con todos/as a ver que pensamos cada uno/a… ¡Hasta mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario