
- Salir por grupo y cada uno de vosotros/as debe explicar al resto de compañeros/as una de las tres partes.
- Compañeros/as serán jueces y os realizarán preguntas al aire sobre el tema, ¿seréis capaces de responderles?
- Realizar una ficha de valoración a cada grupo que expone, en ella debéis poner si os ha gustado, qué dificultad han tenido, si pueden mejorar, etc.
- Lectura de las valoraciones a todos los grupos.
Continuamos realizando una actividad en la que debéis relacionar cada clima con sus definiciones u apartados, ponedlo en forma de tabla. ¡Ánimo, después de haber expuesto ya sabéis todo sobre este tema!
- Comunidades que se dan en la Meseta y en la depresión del Ebro
- Arbustos, carrascas, jara, tomillo, etc.
- Precipitaciones sobre todo en primavera y otoño
- En las zonas áridas se da el palmito y el esparto
- En las zonas más frías la sabina y el enebro
- Temperaturas extremadamente altas por la lejanía del mar
- Árboles como alcornoque, pino y roble en zonas húmedas
- Temperaturas suaves por la influencia del mar
- Precipitaciones escasas en verano
- Crecen plantas muy variadas
- El verano es seco y caluroso
Clima mediterráneo típico
|
Clima mediterráneo de interior
|
Vegetación mediterránea
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario